Литмир - Электронная Библиотека
A
A

Андрей Тихомиров

El problema del origen de la escritura

Formación de escritura

Para comprender la esencia de un fenómeno social, es necesario averiguar su origen. Esto es especialmente importante cuando se trata de un fenómeno social tan complejo como la escritura. La comprensión de la interacción histórica depende en gran medida de la interpretación de su Génesis.

Es por eso que el problema de la aparición de la escritura incluye necesariamente la cuestión de los orígenes, el origen, la formación en las primeras etapas del desarrollo de la humanidad.

Si bien muchos aspectos del origen de la escritura en la sociedad primitiva siguen siendo discutibles, existen opiniones y juicios divergentes sobre ellos. Esto es comprensible, teniendo en cuenta el hecho de que los científicos todavía tienen una cantidad muy limitada de datos arqueológicos relacionados con el período más antiguo de la historia de la humanidad. Nuestro conocimiento de la antropogénesis y las primeras etapas del desarrollo de la sociedad primitiva se actualiza y cambia constantemente en relación con los nuevos hallazgos arqueológicos. A este respecto, basta con mencionar los descubrimientos arqueológicos de Louis y Mary Leakey en África Oriental, que obligaron a reconsiderar radicalmente las ideas anteriores sobre las etapas iniciales de la humanidad. Además, muchos hallazgos arqueológicos pueden interpretarse de diferentes maneras. Todas estas circunstancias hacen que las disputas y discusiones sobre los diversos temas de la formación de la cultura humana no solo sean naturales, sino también inevitables.

El problema del origen de cualquier fenómeno social, incluido el de la escritura, sólo puede resolverse correctamente si se tiene en cuenta que todo fenómeno social surge sobre la base de una necesidad social determinada. Cuando ha sido necesario descubrir los orígenes de un fenómeno social cualitativamente específico, en primer lugar es necesario averiguar sobre la base de qué necesidad social se forma este fenómeno. Por ejemplo, al descubrir las causas del surgimiento del lenguaje, Marx y Engels escribieron:"…la lengua surge sólo de la necesidad, de la necesidad imperiosa de comunicarse con los demás hombres" (Marx, Engels, F. Ensayos, Moscú, 1955, volumen 3, P. 29). Aquí también es necesario determinar Cuáles son las necesidades sociales específicas que dieron origen a este fenómeno social. Sin esto no se puede entender ni la esencia ni las funciones sociales. También es importante tener en cuenta que una cierta necesidad social se realiza en un sistema particular de actividades humanas. Después de todo, la sociedad no es una entidad o sustancia independiente que existe fuera de la interacción de los individuos individuales. Por el contrario, la sociedad, como sistema específico, existe realmente solo como producto de la interacción de las personas que la componen. Por lo tanto, cualquier necesidad social es a la vez una necesidad de las personas que interactúan en la sociedad y se realiza en esta interacción, es decir, en su actividad.

La pregunta difícil, pero muy importante para comprender el problema del origen de la escritura, es la siguiente: ¿cada necesidad social específica se realiza desde el principio en una forma especial y cualitativamente específica de actividad humana, o pueden realizarse inicialmente varias necesidades sociales, aunque fundamentalmente diferentes entre sí, en una forma de actividad? Al responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta que en la sociedad primitiva la diferenciación y Especialización de las actividades humanas era incipiente y sólo estaba muy poco consolidada por la división del trabajo por edad y sexo. ¿Cuáles fueron los rudimentos de la diferenciación de las actividades en la sociedad genérica durante aproximadamente 10-20 milenios antes de Cristo? Sobre todo, la caza de animales grandes (mamut, bisonte, oso de las cavernas, venado, etc.). P.), convirtiéndose en un asunto exclusivo de los hombres adultos, se separó de la recolección y caza de animales pequeños, que se dedicaban a mujeres y niños. Así surgió la división rudimentaria del trabajo en la esfera productiva. Pero además de la actividad laboral y productiva propiamente dicha, en la sociedad genérica existía también la esfera de la actividad extraproductiva de la comunidad primitiva. Incluía, además de la actividad consumista y los rudimentos de la actividad espiritual, que encontraron su expresión objetiva y objetiva en los ritos. Precisamente las acciones ceremoniales eran el tipo de actividad en la que se realizaban simultáneamente varias necesidades espirituales cualitativamente heterogéneas de la comunidad primitiva: emocional-pero-expresiva, cognitiva, estética, mágica (religiosa).

Si bien se acepta que es necesario distinguir claramente las necesidades sociales específicas que dieron origen a la escritura, no se debe considerar que la diferencia de dichas necesidades excluya la posibilidad de una integridad sincrética del arte y la religión en la época primitiva. La posibilidad de tal unidad no dividida está determinada, en particular, por el hecho de que las actividades específicamente artísticas y específicamente religiosas no han brotado aún de la formación sincrética de la época primitiva, como eran las actividades ceremoniales.

En la época primitiva, cuando el trabajo intelectual aún no se había separado del trabajo físico, la conciencia de los hombres primitivos estaba directamente relacionada con su actividad y, sobre todo, con la actividad del trabajo, de la producción. Es en la esfera de la actividad laboral y productiva de las personas que se encuentran los orígenes tanto de los rudimentos de su actividad artística como de sus creencias religiosas originales.

La formación y el desarrollo de la conciencia humana, como se sabe, tuvieron lugar en unidad con el desarrollo de un medio material de comunicación de las personas, como el lenguaje. Y esto se aplica igualmente a la conciencia artística y religiosa. Los rudimentos de ambos encontraron su encarnación material y objetiva no solo en el habla sonora, sino también en imágenes, bailes y Canciones, que al principio parecían actuar como elementos de un complejo ceremonial integral.

La religión no es eterna, es un fenómeno histórico, y surgió solo en una cierta etapa del desarrollo de la sociedad humana. El surgimiento de la religión fue precedido por el período pre-religioso del desarrollo de la humanidad.

Sin embargo, la cuestión de qué era la época prerreligiosa, cómo tratarla, dista mucho de ser una cuestión ociosa y muy importante para explicar las condiciones y causas del surgimiento no sólo de la religión, sino también de otros elementos de la cultura primitiva.

Por ejemplo, los cráneos de los osos de las cavernas fueron utilizados por los neandertales durante algunos ritos de caza de brujería. Aparentemente, el Neandertal no tenía ningún sistema formal y claro de creencias religiosas, pero tenía los rudimentos de la religiosidad en forma de creencias mágicas elementales y acciones de brujería.

En cuanto a los rudimentos de la actividad artística en los neandertales, los hechos que demuestran su presencia se conocen desde hace mucho tiempo. En las capas Moustiers de la cueva de la Ferraci (Francia), se han encontrado piezas de pintura mineral roja y amarilla (ocre), y algunas de ellas muestran marcas de raspado con una herramienta de sílex o borrado de sus bordes. En la misma cueva se encontró una losa de piedra con restos de rayas transversales y manchas pintadas de color ocre rojo. Allí, y en la cueva de Le Moustier, se encontraron restos de huesos de animales con líneas transversales talladas, que constituyen el germen de la ornamentación. Hallazgos similares o cercanos a estos se hacen en Europa: Italia, Hungría, República Checa.

1
{"b":"846176","o":1}