Литмир - Электронная Библиотека
Содержание  
A
A

país el Dorado. Se desembarcó en Colombia y se dirigió hacia el

sur. Después de muchas penalidades se quedó sólo con 13 hombres

y tuvo que volver a España. Allí convenció a los reyes de la

necesidad de emprender nuevas conquistas.

Regresó a América en 1530, en plena guerra civil entre dos

hermanos, Huáscar y Atahualpa. Prometió ayudarle a Atahualpa,

pero lo engañó y lo cogió prisionero. Para rescatarlo, los indios tenían que llenar una habitación entera de oro. Y, efectivamente,

lo hicieron. Millones de estatuas y adornos fueron fundidos y

llevados a España.

Hecho esto, Pizarro no sólo se negó a liberar a Atahualpa, sino

que lo asesinó y quemó su cuerpo. Eso para un inca significaba

perder la vida eterna, ya que al morir Gran Inca, se momificaba.

Su hermano, Huáscar, logró escapar y continuó luchando. Año

tras año se iba retrocediendo a la selva. La capital del imperio,

Cuzco, cayó el 15 de noviembre de 1533. Pronto, los últimos

vestigios del imperio inca se desaparecieron de nuestro planeta.

Sólo Machu Picchu, su ciudad religiosa, sobrevivió, porque a nadie

se le ocurrió buscarla donde estaba, a más de 4300 metros sobre

el nivel del mar...

Vocabulario

• fabuloso adj

riqueza(f)

comprobar vt

• navio m

,

penalidades(f)(f)?(f)

,

convencer vt

• prisionero m

.

rescatar vt

,

adorno m

rundir vt

• asesinar vt

)

quemar vt

eterno adj

momificar vt

• escapar vi

,

-

retroceder vi

vestigio m

,

sobrevivir vi

Responde a las preguntas:

1. ¿Cómo se supo del rico imperio de los incas?

2. ¿Cómo Pizarro logró conquistar a los incas?

3. ¿Qué le prometieron los españoles a Atahualpa?

4. ¿Cuándo acabó la guerra?

Traduce:

1.

.

2.

.

3.

.

4.

169

90

,

.

5.

.

6.

.

7.

.

8.

.

La Reconquista

Fue una larga lucha que realizaron los reinos hispanos cristia-

nos contra la invasión de los musulmanes. Los moros entraron

en la Península Ibérica en 711 y avanzaron rápidamente hacia su

interior. Los cristianos perdían una batalla tras otra. Al fin, se

refugiaron en las montañas del Norte de España, a lo largo del río

Ebro. Allí lograron estabilizar el frente que recibió el nombre de

"la marca (frontera) española".

La Reconquista no fue una guerra constante, sino que hubo

épocas de paz. Pero los intentos de recuperarlas tierras perdidas

eran muchísimas. En estas luchas no sólo fue importante el aspecto

político, sino también el religioso: los cristianos luchaban contra

un pueblo que tenía otra religión.

En el período de la Reconquista se formaron diferentes reinos

cristianos. En ocasiones, algunos de estos reinos estuvieron unidos

bajo un solo rey, otras veces, al morir el rey, se dividían entre sus

hijos. Siempre hubo mucha competencia entre los reinos. Hasta

el siglo XIII en España prácticamente no existía ninguna unidad

política. Por eso la Reconquista iba muy lentamente.

Se sucedieron varias invasiones de las dinastías árabes del

Norte de África. Primero, eran los Almorávides, luego los

Almohades. Por regla, eran muy poderosos y lograban grandes

victorias tras unificar los reinos musulmanes. Pero los mismos

musulmanes a menudo luchaban entre sí. En aquellos momentos

los cristianos emprendían nuevos intentos de reconquista.

Gracias a grandes guerreros, tales como Fernando III el Santo,

Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid), Jaime I el Conquistador, los

españoles alcanzaron unos triunfos esporádicos. Sin embargo, no

48

tuvieron el éxito esperado. Después de los cinco primeros siglos

de la Reconquista se hizo evidente que para vencer a los árabes,

los españoles tenían que juntar sus fuerzas.

Eso sucedió cuando se unieron dos grandes dominios cristianos,

el occidental y el oriental. Sus reyes, Isabel I de Castilla y Fernando

II de Aragón, por motivos puramente políticos, decidieron casarse

y así se formó una alianza que podía enfrentar a los moros. Por

sus grandes éxitos fueron llamados los Reyes Católicos. De hecho,

fueron ellos los que formaron la imagen de la España actual.

Entonces en la Península sólo quedaban cinco reinos: el de

Castilla, el de Aragón, el de Navarra (reino vasco), el de Portugal

y el de Granada (reino moro). La reconquista de Granada fue muy

larga, pues duró once años, pero en 1492 la reconquistaron

definitivamente. Boabdil, el rey de Granada, lloró al abandonarla,

porque era el mejor tesoro y la última esperanza de los musulmanes.

Durante ese tiempo se conquistaron también las islas Canarias,

y, en 1512, muerta ya Isabel, Fernando consiguió la incorpora-

ción pacífica de Navarra. Se había logrado la unidad de España.

Sería un error grave considerar que los árabes han traído a

España sólo guerra y destrucción. Durante la invasión árabe España

se enriqueció muchísimo con su florida cultura y arquitectura. A

pesar de las guerras, los dos culturas convivieron pacíficamente

mezclándose y alimentando una a otra. Así España sirvió de un

puente para que las matemáticas, la filosofía y el arte árabe

penetraran en Europa.

Vocabulario

• reino m

invasión(f)

moro m

refugiarse vi

estabilizar vr

• recuperar vi

• competencia(f)

,

unidad(f)

49

• sucederse

por regla

poderoso adj

emprender vt

,

• guerrero m

esporádico adj

,

-

vencer vt juntar

vt

• dominio m

alianza(f)

enfrentar vt

,

imagen(f)

,

• tesoro m

• incorporación(

,

-

f)

• enriquecerse

,

florido adj

alimentar vt

penetrar vi

Responde a las preguntas:

1. ¿Cómo empezó la época del dominio árabe?

2. ¿Por qué la Reconquista progresaba muy lentamente?

3. ¿Quiénes fueron las figuras más importantes de la

Reconquista?

4. ¿Cuándo se acabó?

Traduce:

1.

.

2.

,

,

.

50

3.

.

4.

,

.

5.

,

XIII

,

.

6.

1280

,

,

.

7.

,

,

.

8.

X

-

.

9.

.

10. 1492

«

»,

,

.

11.

:

.

Los incas

El imperio de los incas existió del siglo XIII al año 1532. En su

apogeo, comprendía los actuales Perú, Bolivia, Ecuador y, en

parte, Colombia y Argentina, entre los cuales no había fronteras.

Su nombre indígena fue Tawantinsuyu, "Las cuatro partes", porque

el imperio estaba constituido por cuatro grandes territorios

administrativos. Su capital, Cuzco, estaba en Perú. No era solamente

8
{"b":"272635","o":1}